Comunidad Senú
Los senúes hijos de Melxión y Manexca fueron una de las grandes naciones de la América prehispánica pero también una de las que más efectos sufrió por la colonización española. Aunque hoy en día este pueblo indígena aún tiene una fuerte presencia en el país, la pérdida de la lengua propia es uno de los efectos más nocivos para la pervivencia de esta cultura. Desde el inicio de la recuperación de tierras en el antiguo resguardo colonial de San Andrés de Sotavento, desde mediados del siglo XX, los senúes vienen trabajando por la recuperación y reconstrucción de su identidad cultural expresado en prácticas artísticas y artesanales, el conocimiento del territorio reflejado en técnicas de cultivo y plantas medicinales además de otras prácticas rituales que hoy en día siguen vigentes.
Fuente: www.oia.org.co
Comunidad Guna Dule
Comunidad Senú
Los senúes hijos de Melxión y Manexca fueron una de las grandes naciones de la América prehispánica pero también una de las que más efectos sufrió por la colonización española. Aunque hoy en día este pueblo indígena aún tiene una fuerte presencia en el país, la pérdida de la lengua propia es uno de los efectos más nocivos para la pervivencia de esta cultura. Desde el inicio de la recuperación de tierras en el antiguo resguardo colonial de San Andrés de Sotavento, desde mediados del siglo XX, los senúes vienen trabajando por la recuperación y reconstrucción de su identidad cultural expresado en prácticas artísticas y artesanales, el conocimiento del territorio reflejado en técnicas de cultivo y plantas medicinales además de otras prácticas rituales que hoy en día siguen vigentes.
Fuente: www.oia.org.co
Comunidad Guna Dule
El pueblo Kuna Tule se ubica en el resguardo de Arquía ubicado en el en el municipio de Unguía en el norte de Choco, y en el resguardo de Caimán Nuevo ubicado en el noroccidente de Antioquia.
Nuestro territorio tiene su propia autonomía.
Caimán Nuevo cuenta con una población de 1200 personas, y Arquía tiene 508 habitantes.
Fuente: www.oia.org.co
Comunidad embera eyabida
Nuestro territorio tiene su propia autonomía.
Caimán Nuevo cuenta con una población de 1200 personas, y Arquía tiene 508 habitantes.
Eyabida significa habitante de montaña. Los Eyabida en Antioquia constituyen el 59% de la población indígena del Departamento y habitan en la subregión de Urabá en los municipios de Turbo, Apartadó, Chigorodó, Mutatá y Murindó; en el occidente en los municipios de Dabeiba, Uramita y Frontino; en el suroeste en el municipio de Urrao, en el norte en el municipio de Ituango; en el bajo cauca en los municipios de Tarazá, Zaragoza y Nechí y en el Valle de Aburrá en el municipio de Medellín.
En los Embera Eyábida o comúnmente conocidos como katíos, el proceso de aculturación empieza a manifestarse en el cambio de la vestimenta tradicional. En la actualidad, en las comunidades cercanas a los centros urbanos, el hombre Emberá katíos no lleva pintura facial y los accesorios del vestido tradicional como los collares y sobreros; en cambio los hombres de las comunidades selváticas aún conservan el vestido tradicional. La mujer Emberá katíos conserva el vestuario tradicional y la pintura facial.
Los elementos que cohesionan a los pueblos Embera de la región son: La lengua: en Antioquia en 90% de la población Embera habla su lengua materna, y su relación mágico-religiosa con los espíritus de la naturaleza y con el territorio: muchos de los pueblos Embera conservan aún sus prácticas tradicionales a través de los jaibanás, quienes posibilitan el equilibrio entre la naturaleza y el hombre para curar los males del cuerpo y el alma, por esta razón es necesario que en el componente de salud se implementen políticas diferenciales acorde a las prácticas ancestrales, que posibilite el encuentro entre la medicina occidental y la medicina propia.
En cuanto al tema educativo, también se hace necesario implementar modelos de educación diferenciales acordes a la realidad de las subregiones y a la visión cosmogónica de las comunidades. En este tema, uno de los puntos sensibles de analizar, es la condición semi– nómada que tiene los pueblos Embera, quienes constantemente se trasladan de un territorio a otro en busca de alimento.
Fuente:http://www.oia.org.co
Comunidad Dobida
Los Embera Dóbida representan el 2,67% de la poblaciòn indígena del departamento de Antioquía. Se encuentran en el Atrato medio en la subregión de Urabá, en el municipio de Vigía del Fuerte. Este pueblo ha conservado la mayoría de los elementos culturales, como la cestería, pintura facial y pintura corporal, la lengua materna y la práctica de la medicina tradicional en la figura del jaibaná.
Su sistema de producción tradicional es la pesca, la recolección y la siembra de algunos productos de pancoger como chontaduro, caña, banano, arroz, maíz y frutos de bosque.
Sus casas están elaboradas en forma de tambo, donde viven en la estructura de familias extensas, cogobernada por los abuelos. Sus poblados se encuentran cerca de los ríos, recurso que cuidan como un elemento importante de su sistema de vida cultural.
Fuente:http://www.oia.org.co
Comunidad Kuna
Los Kuna, Cuna o Guna son un pueblo amerindio localizado en Panamá y Colombia. Su idioma hace parte de la familia lingüística chibcha. En lengua kuna, se autodenominan comodule (Se pronuncia Tule) que significa "persona". (Por ejemplo, andule 'yo,' we dule 'esa persona.')
(Según las convenciones lingüísticas de este pueblo indígena su nombre se debe escribirGunadule en la grafía aprobada en 2010 por el Congreso General de la Nación Gunadule, aunque su pronunciación se mantiene como ha sido tradicionalmente: suena Kuna Tule según la fonética de la lengua española. )
La lengua Kuna es una lengua indígena de la familia Chibcha cuenta entre 50,000 a 70,000 hablantes. El nombre de la lengua en Kuna es Dulegaya, lo que significa "lengua del pueblo Guna (Kuna)" Dulegaya es la lengua de uso diaria en las comarcas y otras áreas Kunas, y la mayoría de los niños hablan la lengua como lengua nativa.
Al hablar sobre el origen de la danza y la música Kuna,es imprescindible mencionar a los dos grandes personajes promotores de la cultura kuna: Olowa música kuna.
Todos ellos procedía de un lugar llamado Kuligun Yala, donde la música y la danza fueron desarrollados en su máximo esplendor en las riberas del río Kuligun, los moradores de aquel lugar se distinguieron por ser cultivadores de la madre tierra, conocedores de las montañas, los ríos y las quebradas.
Asimismo aprendieron profundamente el trinar y el danzar de las diferentes especies de aves, descifraron el significado del quejido de los animales, el borboteo de los riachuelos y los chirridos de los grillos.
Espiritualmente practican sentires y convicciones de tipo trascendentalista. Se consideran “Hombres de oro" (“Olo Tule”), parte esencial de la Naturaleza y dotados de potencialidades y privilegios especiales. Según su mentalidad, la divinidad se expresa en forma de padre y de madre. Para los kunas, en la naturaleza de los humanos, los animales y las plantas fluyen simultáneamente las energías femenina y masculina.
Fuente: www.wikipedia.com
Comunidad Embera (Katío)
Este pueblo indígena se localiza en los departamentos de Córdoba sobre los ríos Sinú, Esmeralda y Rio verde; en el noroccidente de Antioquia, donde se concentra el mayor número de su población; en el Chocó, sobre la carretera Quibdo-Medellín; también se encuentran en los departamentos de Caldas y Putumayo. Parte de su territorio ancestral coincide con el Parque Natural de Paramillo, en los límites de los departamentos de Córdoba y Antioquia.
Su población estimada es de 32.899 personas.
Los embera-katío se asientan en caseríos y sus caracteristicas culturales son similares a las encontradas para los embera. En general los embera se consideran como hombres de río -embera dobida- y como hombres de montaña -embera eyábida-, a estos últimos pertenecen los embera katío, los chamí y los indígenas embera del Alto Andagueda. El río, a lo largo del cual construyen sus tambos es además parte importante de su cosmovisión.
Tiene una vivienda, conocida tradicionalmente como tambo, consiste en un armazón de madera de planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma. Se asciende por un madero al que se le hacen muescas a manera de peldaños. La mayoría de las veces los tambos no tienen paredes exteriores ni divisiones internas, el piso se hace de estrellitas de palma, sobre una base de tierra se construye el fogón y a su alrededor se desarrollan actividades cotidianas diurnas y nocturnas.
Fuente: http://www.todacolombia.com
Comunidad Embera (Chamí)
Chamí o Emberá-Chamí es un grupo étnico indígena colombiano que habla un dialecto de la lengua Emberá: Chamí quiere decir "cordillera" y embera significa "gente"; los Chamí son, entonces, la Gente de la Cordillera, por oposición a los Emberá propiamente dichos, que viven en las selvas de las llanuras de la región del Pacífico, y a los Embera-Katío, que habitan las cuencas de los ríos de Urabá y el Alto Sinú.
Los Chamí, como los demás Emberá, siempre han seguido un patrón de poblamiento disperso. Viven en distintas comunidades andinas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda,Quindío y Valle del Cauca.
Por sus diferencias lingüísticas dialectales, los indígenas Emberá --en Antioquia, Colombia-- se subdividen en Catíos --quienes hoy 2007 constituyen el 61% de la población total indígena del departamento-- y en Chamies --que representan el 16%--. Además viven en el Departamento otras etnias como los Zenú y los Cuna --que constituyen el 13% y 8% respectivamente, de la población total (0.I.A 1999)--.
Los chamíes hablan un dialecto de la lengua Embera, que es una lengua aglutinante y ergativa que privilegia la visión del objeto (o paciente) del verbo
Fuente: www.wikipedia.com
Comunidad Embera (Chocoes)
Los emberá o ẽpẽrá son un pueblo amerindio del occidente de Colombia, el oriente de Panamá. Son unas 70 mil personas (2004). Se conocen como Emberá katío a los que habitan en el alto Sinú y el alto Río San Jorge, departamento de Córdoba y en Urabá; en Colombia,Emberá chamí a los que viven en las cordilleras occidental y central de los Andescolombianos, departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle; Chocoes o simplemente Emberá a los que habitan las cuencas del río Baudó y del bajo San Juan, municipios de Istmina, Alto Baudó y Pizarro; el río Curiche, municipio de Juradó en el Chocó(Colombia); y en la Comarca Emberá-Wounaan en el Darién (Panamá); y como eperara siapidara o epená, a los de la costa Pacífica de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño en Colombia.
En Panamá se les acostumbra llamar emberá (con tilde). Emberá significa literalmente: "La gente del maíz".
Un aspecto de la importante vida de los Embera es su relacionamiento con los espíritus jai por medio de sus jaibanás, chamanes no hereditarios que aprenden de sus maestros ya experimentados, sobre el poder mágico espiritual, desde el cual se regula la vida, la salud, la subsistencia y la naturaleza.
Fuente: www.wikipedia.com
Comunidad Tairona
La población Indígena que habitaba en la Sierra Nevada durante el siglo XVI se acogió, desde muchos años atrás, tanto a las bondades que le brindaban la Sierra como a las restricciones que esta les imponía, y poco a poco lograron combinar esas bondades y esas restricciones del medio para afianzar y garantizar su permanencia y reproducción biológica en esta región, como lo señalan hoy día las ruinas de numerosos poblados con infraestructura de piedra, caminos terrazas de cultivos, canales y puentes.
Actualmente, existen algunos de sus descendientes en grupos diversos por la Sierra.
En el área de la orfebrería los tayronas tenían un papel principal, pues desarrollaron bastante técnicas como:
- La cera perdida, que consistía en hacer moldes de barro rodeando una figura de cera, que se derretía después de calentar el empaque de barro. Luego de sacar la cera derretida, el orfebre vertía el orolíquido en el espacio dejado por la figura de cera, posteriormente esperaba a que se solidificara y rompía el molde para sacar la figura deseada.
- La tumbaga, una aleación de cobre y oro que permitía ahorrar recursos y derretir más fácilmente el oro.
- Tratamientos para mejorar la calidad del oro, como calentarlo hasta la oxidación del cobre y luego sumergirlo en agua helada para conseguir una pátina permanente de oro y evitar que la pieza se cuartease. Finalmente el proceso terminaba con el lijado de la pieza hasta que llegara a la perfección.
- La cerámica Tayrona se ha datado a partir del año 200 a. C. y hasta el 1650, y en la costa colombiana del Caribe hay evidencia de cerámica en de al menos el 2500 a. C.. Sus trabajos era hechos en barro o en arcilla.
Fuente: www.wikipedia.com
Comunidad Wayú
Ocupan un territorio 15.300 km2 dentro del departamento colombiano de la Guajira, Colombia, y 12.000 km2 dentro del estado Zulia, Venezuela. El clima de sabana xerófila al sur y occidente (Baja Guajira) y de estepa árida o semiárida al norte y oriente (Alta Guajira), es cálido y seco, la lluviosidad de esta región es muy reducida y sólo hay lluvias en el juyapu, entre septiembre y diciembre. En la Alta Guajira está el denominado Macizo Guajiro, conformado por las serranías Macuira, Jala'la, Chiare, Cojoro y Cocinas y el cerro Epitsú, que alcanzan hasta 900 m.s.n.m. Al sur de la baja Guajira corren, hacia el occidente el río Ranchería y el río Limón hacia el oriente.
Los wayús son el pueblo indígena más numeroso de Venezuela y de Colombia; representan cerca del 11% de la población del estado Zulia y cerca del 45% de la del departamento de La Guajira. El 97% de la población habla su idioma tradicional que es el wayuunaiki, el 32% habla el castellano. Un 66% no ha recibido ningún tipo de educación formal. La población wayú, según el censo de 1993, es de 144003 personas de los cuales que representan el 20% de la población indígena de Colombia siendo el grupo más numeroso en Colombia. Según los datos estimativos de Venezuela, la población conjunta de los dos países supera los 400000 wayús). La organización social es caracterizada por clanes de los cuales existen 24.
Fuente: www.wikipedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario